Introducción

La natación es el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua. Puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición. Debido a que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida. 

Para empezar a saber un poco sobre el tema acuático (piscinas, playas, parques acuáticos, etc). Podemos distinguir entre cuatro tipos de nado: braza, espalda, mariposa y crol. 

·La braza es un estilo de nado donde se puede nombrar también ,en como "patada de rana" para los más pequeños. Este modo es importante porque más adelante lo usaremos de referencia para los recates.

                                     Crol, espalda, braza y mariposa: ¿qué músculos se trabajan con cada estilo  de natación?

·Nadar a espalda es esencial para esta parte del cuerpo ya que, es muy beneficioso debido a los movimientos realizados. Es igual que crol, pero  el individuo nada boca arriba. 

                                          Puedo ir a nadar? – physio SET app

·Nadar a mariposa suele ser más usado para competiciones, sin duda cansa muchísimo más que los demás ya que las piernas deben moverse juntas, al mismo ritmo y las brazadas es de ambos brazos a la vez. Por lo tanto, se necesita una sincronización impoluta.

                                      Estilos de natación: Mariposa y su técnica | Bahia Madrid

·Para terminar tenemos crol, es el estilo más conocido. Suele ser el más rápido y fácil de realizar. Se puede alternar la respiración.

                                     El estilo CROL | Deporte y salud

                   

También podemos mencionar cosas sobre la respiración. La respiración depende del aguante de cada persona o de la intensidad del ejercicio. Aparte de eso, podemos decir que en braza se respira cada brazada, el crol cada 2 0 3 veces es lo normal, en mariposa cada 2 patadas, a espalda no es necesaria la respiración contada por brazadas/patadas. Cuando comienzas a nadar lo más normal es respirar muy continuamente debido al cansancio de la tarea. Después, si queremos acelerar la velocidad de la actividad o estamos compitiendo, lo normal es no respirar tan frecuentemente. Para nadar más rápidamente, podemos usar diversos materiales, como por ejemplo: las aletas, las palas, el tubo...

Las aletas como su nombre indica se parece a una aleta de cualquier animal marítimo. Se coloca en los pies de la persona y depende de la longitud, rigidez, grosor, etc. Suelen servir para dar mayor velocidad a la persona que la usa, aun que también la podemos usar para sostenernos en el agua más fácilmente en una zona profunda. 

                                          Lo amarillo son las aletas

Las paletas se usan también para ganar velocidad en el nado, se usa en las manos a diferencia del las aletas y no es tan común. Suele usarse en competiciones y también en casos extremos. 



El tubo, se suele usar para no tener que mover la cabeza para respirar, siendo así más rápido el nado de la persona. Entonces suele ser de plástico, a veces puede cubrir toda la cara o solamente ser de uso bucal apoyándose en los labios. 

 

Entonces, aparte de que tenemos todos estos estilos de nado y materiales para      poder tener mayor  velocidad, podemos hablar de la apnea. Dentro de este apartado podemos tener diferentes actividades para entrenar tus pulmones. Puede ser la recogida de aros, hacer metros respirando cada vez menos (cada dos brazadas, luego cada tres brazadas, etc). Esto es importante porque para las pruebas que más adelante veremos es importante. En natación podemos usar diferentes materiales para trabajar como por ejemplo, tablas, churros, colchonetas, balones, mancuernas, puf...

Las tablas suelen usarse para  hacer punto muerto o simplemente no usar los brazos en el ejercicio(de igual modo se puede usar entre las piernas para solo mover los brazos). También como elemento de flotación

Los churros se pueden usar en las manos, en las caderas, axilas, pies, rodillas, piernas. Depende de la parte del cuerpo que no quieras usar o para el ejercicio que quieras hacer.

Como otro material de trabajo podemos usar las colchonetas, este material no es tan usual, porque es muy grande y suele usarse para momentos específicos como por ejemplo ayuda para flotar alguna persona o transporte por la piscina. 

Los balones son un buen elemento para trabajar ejercicios de crol sobre todo o incluso braza. Se suele usar para ejercer fuerza en contra del agua, por lo que dificulta el ejercicio. 

Las mancuernas son de goma, tiene pinta de una mancuerna del gimnasio pero la diferencia es que son de goma y de plástico, por lo tanto, se pueden usar como los balones pero son incluso más cómodas porque tienen para agarrar.  

Los puf tiene una pinta de ocho que se suele utilizar para hacer punto muerto, bloquear las piernas o incluso llevarlo en alguno de los brazos.

                                                       Flotador De Tracción Para Natación, Tabla Flotante De Natación Suave, Ayuda Para Entrenamiento De Natación EVA, Soporte Para Piernas Y Caderas Para

Para el socorrismo (tema que vamos a empezar ahora) también necesitaremos distintos materiales y alguna teoría que por ejemplo, en natación no es tan necesario saberlo porque vas aprendiendo la teoría poco a poco o incluso desde pequeños se va enseñando. Por último tenemos que nombrar algunas maniobras que podemos observar en una competición o a la hora de simular una competición.

 Para empezar, podemos hablar del salto de cabeza, este salto podemos usarlo en una piscina con amigos, en tu piscina, y muchas veces las normas de piscinas permiten solamente este estilo de salto. Debido a que se pueden molestar a otras personas salpicando o saltando encima de alguien. Ya que este salto NO salpica mucho, a veces es aceptado por las normas, pero otras veces no tanto debido a que tiene poca profundidad. Después de esta advertencia: podemos decir que este salto es sin duda el más beneficioso para un nadador. Al saltar de este estilo. puedes quitarte mucho recorrido si saltas bien, ya que la idea es impulsarte de el bordillo con los dedos de los pies y caer con las manos hechas una flecha SOBRE la cabeza. Entrando así, primero las manos, luego el torso y por último los pies.

SIEMPRE PONER LAS MANOS ANTES DE SALTAR

Como he dicho antes, las manos en modo de flecha son muy importante, porque a veces no podemos calcular bien las profundidad de la piscina, por lo que así tenemos cubierta la cabeza y tendríamos a salvo la cabeza.  Con este simple gesto, nos salvamos de un trauma en el cuello, cráneo o cerebro.

                                  Cómo enseñar a tus hijos a tirarse de cabeza en la piscina


El viraje es una acción que hace los nadadores cuando se termina una largo y se necesita seguir nadando rápidamente (o a veces no) al siguiente largo. Esta maniobra se usa mucho en competición, y se ejecuta dando una voltereta casi estando pegado a la pared e impulsándote  con los pies en la pared, así además de cambiar de largo, coges impulso para seguir nadando.


























Comentarios