Técnicas sobre atragantamiento y PAS

    Maniobra de Heimlich 

La maniobra de Heimlich es la técnica o procedimiento recomendado para liberar las vías respiratorias cuando se produce un atragantamiento.

La obstrucción de las vías respiratorias y la falta de entrada de aire en los pulmones es lo que se denomina atragantamiento. La falta de entrada de oxígeno de manera prolongada puede provocar la asfixia y la muerte de la persona o causarle secuelas cerebrales graves.

La obstrucción de las vías respiratorias se puede producir por algún objeto pequeño o por comida y normalmente se produce de forma accidental. El atragantamiento es especialmente habitual en niños y personas mayores, que suelen tener dificultades de deglución. Pero también ocurre diariamente a un gran número de personas adultas. De hecho es la tercera causa de muerte tras suicidios y caídas accidentales.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2017 más de dos mil trescientas personas murieron por asfixia debido a un atragantamiento y a que nadie pudo ayudarles.  Desde un punto de vista de salud pública el hecho de que la población en general conozca cómo realizar la maniobra de Heimlich permitiría auxiliar a aquellas personas que están sufriendo un atragantamiento por cualquiera que estuviese a su alrededor, con lo que conseguiríamos salvar muchas vidas.

Cómo se realiza maniobra de Heimlich, los pasos

La maniobra de Heimlich no es complicada, simplemente requiere de cierta técnica y determinación. Debemos de realizarla con seguridad y conscientes de que podemos estar salvando la vida a esa persona.

Los pasos para realizar la maniobra de Heimlich son los siguientes:

  1. Nos colocaremos de pie por detrás de la persona atragantada que también debe estar de pie. Abrazaremos a la víctima alrededor de su cintura agarrando una mano a la otra. Los brazos del afectado los dejaremos por encima de los nuestros.
  2. Inclinaremos ligeramente a la víctima hacia adelante para facilitar la salida del objeto que está obstruyendo las vías respiratorias.
  3. Apoyaremos el puño de la mano cerrada en la parte superior del abdomen, justo por debajo del punto final del esternón. Con la otra mano nos ayudaremos a sujetar el puño en este punto.
  4. A continuación comenzaremos a presionar con fuerza en ese punto. Debemos hacerlo hacia atrás (hacia nosotros) y hacia arriba. Lo haremos de manera continuada repetidamente hasta que el objeto salga expulsado de las vías respiratorias y la persona comience a respirar (pueda realizar la ventilación pulmonar).

La maniobra que hemos explicado es válida para personas adultas. Para bebés, niños pequeños o mujeres embarazadas esta técnica no es la adecuada.

Conocer técnicas básicas de primeros auxilios como la maniobra de Heimlich o la reanimación cariopulmonar (RCP) por parte de la población general ayudaría a salvar una gran número de vidas.

                                                  Maniobra de Heimlich: qué hacer en caso de atragantamiento | El Correo

Para los bebés es diferente ya que su estómago es más sensible y su cuerpo también, tenemos que seguir los siguientes pasos:

Si el bebé puede toser o hacer sonidos, déjele toser y tratar de expulsar el objeto. Si está preocupado por la respiración del bebé, llame al 911.

ADVERTENCIA: No comience el procedimiento de rescate para el atragantamiento a menos que esté seguro de que el bebé se está atragantando.

Si el bebé no puede respirar, toser ni hacer sonidos:

  • Ponga al bebé boca abajo sobre su antebrazo de forma que la cabeza del bebé quede más abajo que su pecho.
  • Sostenga la cabeza del bebé en la palma de su mano, sobre su muslo. No cubra la boca del bebé ni gire su cuello.
  • Utilice la base de la palma para darle hasta 5 palmadas entre los omóplatos. Vea la imagen A.
  • Si el objeto no sale, sostenga la cabeza del niño y dele vuelta para que quede boca arriba sobre su muslo. Mantenga la cabeza del bebé más abajo que el cuerpo.
  • Coloque 2 o 3 dedos justo debajo de la línea del pezón sobre el esternón del bebé y dele 5 compresiones rápidas del pecho (la misma posición que en las compresiones del pecho en la RCP para un bebé). Vea la imagen B.
  • Siga dando 5 palmadas en la espalda y 5 compresiones del pecho hasta que el objeto salga expulsado o el bebé se desmaye.
  • Si el bebé se desmaya, llame al 911 (si no ha llamado antes). Después:
    • Deje de dar palmadas en la espalda y compresiones del pecho.
    • Comience la RCP. Si hace respiraciones de rescate, busque un objeto en la boca o la garganta cada vez que abra las vías respiratorias durante la RCP. Si ve el objeto, sáquelo. Pero si no puede ver el objeto, no ponga su dedo en la garganta del bebé para sentirlo.
    Siga haciendo la RCP hasta que el bebé esté respirando por sí solo o hasta que llegue la ayuda. 
Imagen del procedimiento de rescate para el atragantamiento (maniobra de Heimlich) con el bebé boca abajo

 Una cosa siempre importante es tener en cuenta que hay que seguir la reglas P.A.S:

-Proteger: Tanto a la víctima como al socorrista. Si el socorrista ve que él/ella se va a poner en peligro con el intento de salvar a alguien, inmadiatamente no se pone en riego. 

-Avisar: Tenemos que llamar al 112 nada más que sepamos que una víctima esta en riego de muerte o de trauma. Consejo de mi parte: el 061 es más rápido.

-Socorrer: en el momento que hemos visto que es apropiado socorrer a la victima y avisar ya podemos socorrer a la victima, haciendo las técnicas aprendidas y que por último vamos a aprender en la siguiente pág.

Más información

Comentarios